26 de abril de 2025

BANCO DE ALIMENTOS DE ASTURIAS

¿Sabías que estamos en mínimos de existencias en el Banco de Alimentos de Asturias? Aunque todo esto podría cambiar... 

Es una realidad terrible que nuestra sociedad conviva entre el derroche y la escasez

Según los datos del Informe del Desperdicio Alimentario en España 2023 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el país se desperdiciaron el 3,9 % del total de alimentos y bebidas adquiridos para su consumo dentro y fuera de los hogares. Durante el año 2020 –última cifra que se tiene–, los hogares españoles tiraron a la basura 1.364 millones de kilos/litros de alimentos, una media de 31 kilos/litros por persona.

Pues desde el 1 de Abril , la Reivindicación del Banco de Alimentos ha tenido éxito y se ha aprobado por fin la Ley 1/2025, de 1 de abril, de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario. Este ley obliga a todas las empresas del sector de la alimentación –con más de 1.300 metros cuadrados– a donar los excedentes. Deberán firmar convenios de colaboración con organizaciones sin ánimo de lucro para garantizar el aprovechamiento de los productos en buen estado, algo que la norma también contribuye a fomentar con un mayor control sobre los potenciales donantes, que deberán vigilar de cerca fechas de caducidad y consumo. La ley ahora obliga a tener un plan de donación antes de las fecha de caducidad de esos alimentos que deben ir, por orden, a consumo humano, animal o, si no tienen arreglo, a producir compost. Obliga a estar muy pendiente y hay multas de entre 2.000 y 500.000 euros si no se cumple bien.

Si quieres colaborar con el Banco de Alimentos, podrás hacerlo a través de esta página

https://bancaliasturias.org/